Empieza el briefing con Miguel Ángel Castro (Drivex)y Pau Soler (SIP Outdoor Activities). Y primera sorpresa del día. Este año no sólo quemaremos gasolina, se ha añadido a la "fiesta" un modelo diesel: el nuevo Golf GTD de 170CV. Será interesante ver como se desenvuelve un diesel en el circuito.
Refrigerio para llenar el estómago, que no viene mal para afrontar el efecto de las curvas en el circuito, y junto a nosotros en la comida el nuevo "capo" de los Golf: el Golf R (270 CV) que sustituye al ya impresionante R32 (250 CV). La estética impone pero sus cifras asustan: 0 a 100 en 5,5 segundos. Una pena que no se comercialice aún a España.
Repetimos el orden del día del año anterior: paddock, 4x4 y circuito.
Abren el día dos clásicas de las pruebas del paddock: pruebas de frenada y el siempre divertido circuito Mickey Mouse.
La primera frenada con un Passat Variant sin sistemas de ayuda recuerda las sensaciones de los coches de no hace muchos años. Tocar el freno con agua a menos de 60 Km/h y efecto peonza: trompo y ¡a girar!. Incontrolable.
La segunda frenada con ABS, parece hecha con un tiralíneas, perfecta y que sea siempre así. Totalmente recta a pesar de la diferencia de superficies y agarre de las ruedas.
!Diversión y manos¡ Pura adrenalina concentrada en el nuevo Polo GTI DSG (90 CV), cada vez más parecido a su hermano mayor, el Golf.
Bestial como los Touareg suben pendientes imposibles sin apenas agarre, atacan o inclinan sus chasis ángulos imposibles. Una pena ver tanto lujo y potencia aparcado frente a colegios fuera de "hábitats" más idóneos para ellos.
El hijo pequeño con su botón offroad parece obrar magia. Increíble como la electrónica cambia las prestaciones de un coche de calle a un versátil todocaminos.
Primer coche, Golf GTI de 211CV y otra novedad, en lugar de utilizar el DSG en modo sport, utilizaremos las levas para cambiar, lo que nos complica a los no aconstumbrados. ¡Cómo suena este motor!
A continuación, el Golf GTD con cambio manual en este caso. Sorprende en prestaciones, especialmente la salida de curva en tercera, nada que envidiar al GTI.
Tengo que admitir que pese a ser usuario habitual del cambio manual, el DSG es mucho más cómodo y superdivertido, con un mayor control especialmente en circuito.
La velocidad a final de recta no ha sido muy alta este año, limitaciones del monitor, pero el paso por curva y las frenadas garantizan el subidón de adrenalina.
Siempre acabamos con la misma sensación: ¡qué corto se hace!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario