martes, 16 de marzo de 2010

Japón Día 0. Después del viaje es más fácil

[Más fotos en Picasa.]

Fueron varios días preparando el viaje pero aún así, muchos temas quedaron pendientes. En un país como Japón, fácil, seguro y preparado fue bastante sencillo ir completando el plan de viaje sobre la marcha. Cada día se aprendía algo nuevo que ayudaba a planificar las siguientes jornadas y otras veces era el cuerpo el que pedía un descanso en un, quizás, excesivamente ambicioso plan inicial de viaje.

Ruta
Existen dos opciones al plantearse el viaje:
  • Permanecer en pocos hoteles y moverse en viajes cortos de un día (Por ejemplo en Tokio y Kioto u Osaka -más barato-)
  • Cambiar de ciudad y hotel (Tokio, Kioto, Osaka, Hiroshima, Yakanawa, etc.)
Cada una presenta sus pros y contras.
Elegir pocos hoteles flexibiliza los planes pudiendo adaptarlos a aspectos como el metereológico como fue nuestro caso. El mejor ejemplo fue la visita a Hakone postergada hasta que el pronóstico fue soleado. Por contra, los desplazamientos son más largos al tener que regresar a Tokio por ejemplo desde Hakone o Nikko -unas dos horas-. En parte, esto último se compensa con el tiempo de "Check In", deshacer/hacer maletas, etc.

La elección de las visitas no es muy difícil especialmente leyendo blogs o dejándose aconsejar por las guías. Bien El País Aguilar un poco escasa en este caso aunque nos sigue gustando más, o Lonely Planet -un ladrillo de mil páginas-.
Al final y simplificando, el viaje se podría comparar a una visita de dos semanas a España con hotel en Madrid y visitas a Segovia, Toledo y Ávila, y un segundo hotel en Sevilla con salidas a Córdoba, Granada, etc.

Nuestra ruta resultante y después de diversas adaptaciones por tiempo, cansancio, etc:
  1. 19/03/2010 Madrid-Munich Marian Platz
  2. 20/03/2010 Tokio (11:25) Senso-ji
  3. 21/03/2010 Tokio Harajuku. Parques Yoyogi, Ueno
  4. 22/03/2010 Kioto Sanjusangendo. Castillo Nijo
  5. 23/03/2010 Kioto Himeji
  6. 24/03/2010 Kioto Hiroshima - Miyajima
  7. 25/03/2010 Kioto Miyajima
  8. 26/03/2010 Kioto Nara
  9. 27/03/2010 Kioto Kioto Templos Dorado y Plateado
  10. 28/03/2010 Tokio Nikko
  11. 29/03/2010 Tokio Kamakura
  12. 30/03/2010 Tokio Hakone
  13. 31/03/2010 Tokio Ginza Shibuya
  14. 1/4/2010 Tokio Shiodome Shinjuku Compras
  15. 2/4/2010 Tokio-Munich
  16. 3/4/2010 Munich-Madrid (problemas de enlaces)
¿Qué comprar?
Fácil respuesta: de todo. Visitar un centro comercial, a pesar de que pueda parecer similar al de cualquier otro país, es todo una experiencia.

Los grandes centros comerciales proporcionan un plano de ubicación en inglés al entrar. Incluso, en Takashimaya ofrecen un 5% adicional a los turistas por pagar en "cash".Todo tipo de facilidades para caer en la tentación, y por supuesto no íbamos a resistir.
Sin lugar a dudas, destacaría la zona de alimentación y en particular de dulces. No se espera cuando visitas Japón esa enorme variedad de dulces. Prácticamente puedes encontrar cualquier marca de prestigio internacional (Godiva, Fauchon, ...) junto con una infinidad de productos locales.

En lo referente a artesanía, no esperábamos la gran oferta de productos hechos a mano. Se pueden encontrar:
  • Dulces de todo tipo, color -entran por los ojos- y sabor -algunos no son lo que te esperas-
  • Productos lacados de madera
  • Muñecas de madera con gran variación de precio por su colorido y su tamaño
  • Cómo no, kimono o yukatas junto al obi
  • Abanicos y complementos de la vestimenta tradicional
Capítulo a parte merece la electrónica, a la que se rinde casi culto este país y donde podremos encontrar toda clase de equipo, componente, etc. No nos encontramos ninguna ganga o gran novedad que nos interesará, el precio del yen es aún muy alto y no son notables las diferencias.

Comida
Riquísima, variada y relativamente barata. Es una buena oportunidad para probar restaurantes "reales" de sushi, tempura, teppanyaki, etc. aunque las estaciones de tren serán uno de los principales puntos de avituallamiento, siguiendo la costumbre local.

Lo único entrenar con los palillos antes de venir en caso de no estar familiarizado.

Costumbres
Este quizás sea el capítulo más largo de todo primer viaje a este país. Día a día, aparecen detalles que dan buena muestra del desarrollo y diferencias existentes.

Nada más poner los pies en las calles de Tokio sientes que algo ha cambiado, especialmente si pisas sobre ellas. Unas baldosas amarillas con relieves lineales en el centro de las aceras están presentes por todos los lugares llegando hasta la misma puerta del tren.
Al principio parecería que sirven para dividir y canalizar la extraordinaria circulación de personas a modo de mediana de carretera. Pero no, están orientadas a las personas ciegas para que puedan moverse con mayor facilidad siguiendo sus surcos con el bastón. Ni que decir tiene que todo estaba adaptado a personas con capacidades diferentes.

Sí, los servicios o sanitarios tanto de hombre como mujer impactan nada más aterrizar.
Toto, el primo japonés de nuestro Roca, sorprende con diferentes tecnologías:
  • Sonido de agua al miccionar que mitiga el natural proporcionando mayor intimidad
  • Taza calefactada
  • El famoso chorrito para la higiene
  • Mandos por radiofrecuencia
  • Apertura/cierre eléctrico de la tapa, etc
Sin embargo, Panasonic se llevó la palma con el sanitario expuesto en su showroom de Shiodome con reposabrazos de piel.
Lo raro es encontrar un baño no equipado con semejante artilugio.

Las máquinas expendedoras de bebidas son otro de los aspectos que sorprenden. Están en todas las esquinas con productos y envases -me he traído dos latas/botellas de Coca Cola- de lo más variopinto: Fanta de Uva, café enlatado que no hemos probado pero que dicen está muy bueno, ... . Nunca se pasa sed con 120 yenes en el bolsillo. Por ejemplo, la estación de Nikko integra totalmente las máquinas manteniendo la línea de decoración. Eso sí, encontrar una papelera donde tirar la basura es complejo y al contrario que pueda parecer la limpieza es total en calles y lugares públicos como el metro o tren. Ni un papel, ni una colilla, ya que está incluso prohibido fumar en la calle. Tienen habilitadas zonas para fumadores en las ciudades, como indican las señales en las calzadas. Eso sí, aún tienen habitaciones para fumadores en hoteles y se puede fumar en restaurantes aunque en breve la ley antitabaco será más restrictiva.

Existe una tremenda afición a la fotografía. Siempre te encuentras a personas, incluidos niños, cargados con enormes y caras cámaras con teleobjetivos propios de profesionales, y es más con el trípode acuestas. Las mejores fotos que tenemos en pareja son de este viaje, no hay cámara o encuadre que se resista a un japonés.

Otra pasión muy ligada a la anterior y que se vive con más intensidad en esta época es el amor a las flores. Parques llenos de fotógrafos cuasi profesionales y otros no tanto. Buena muestra floral japonesa, es el collage que abre esta entrada.

En Japón, no sólo se debe mirar al cielo para ver el sol nacer tras las inmensas moles de hormigón. El suelo que pisamos recoge gratas sorpresas como las alcantarillas temáticas con diferentes motivos en cada ciudad, o incluso las señales de dirección en estaciones como Himeji.
La más simpática, los bomberos, apareció repentinamente debajo de nuestros pies en Shiodome, aún sabiendo de su existencia. Las restantes corresponden a Nara, Ginza y alrededores del Palacio Imperial, estas dos últimas en Tokio. A buen seguro que hemos pisado otras y no nos hemos dado cuenta.

Visitas
Sorprende lo barato de las entradas, no más de 600 Y (unos cinco euros al cambio), si comparamos con los ocho euros de la entrada al Museo del Prado por ejemplo. Torres con magníficas panorámicas como la del ayuntamiento o la del centro comercial Caretta son incluso gratuitas.

Salidas de un día desde Tokio a Kamakura (unos 1600 Y) o a Hakone para dos días (5000 Y) son precios realmente baratos si comparamos con visitas similares en viajes por Europa u otros países turísticos.

No hemos tenido grandes colas en las visitas que hemos realizado, quizás por los madrugones, quizás por la época. Sin embargo, otros viajeros si han sufrido largos tiempos de acceso en puntos como el Castillo de Himeji, etc.

Alojamiento
Infinitos y de todos los tipos, precios y gustos. Eso sí, es importante que estén lo más cerca posible de las estaciones de tren. Estar cerca de Shinjuku en Tokio nos ha permitido salir del hotel 15 minutos antes de la mayor parte de las rutas que hemos realizado. Kioto es similar, aunque demasiado cerca de las vías. Aún tengo la duda si la habitación era de las mejores por las vistas a la pagoda Toji o al contrario, de la peores por el cercano tren. Nos quedaremos con la primera aprecicación pues la realidad es que apenas nos enteramos del sonido de los trenes.
El ryokan en Miyajima es caro pero realmente bueno, y nos proporciona una experiencia irrepetible. Desayuno y cena ya amortizan gran parte del coste.

Viajeros que nos encontramos han probado los hoteles cápsula e incluso los "love hotel". La amplia variedad cubre todos los gustos y posibilidades.
Nuestros hoteles en el viaje:
  • Sunroute Plaza Shinjuku en Tokio
  • Rihga en Kioto
  • BENTEN NO YADO ITSUKUSHIMA en Miyayima
Moverse
Antes de cada viaje siempre inquieta pensar cómo nos moveremos y en este caso quizás un poco más debido al lenguaje. Pues debemos perder ese miedo, Japón es como un gran metro. Sus líneas de tren se ramifican por todas partes con la información tanto en japonés como en inglés.
Hay muchas alternativas o tipos de billetes que facilitan los traslados y visitas al turista. Algunos ejemplos:
Hakone Free Pass (5000Y) que permite moverse por la zona de Hakone durante dos días
Kamakura Pass (de Odakyu o JR)
Billetes de un día para metro/tren en Tokio
La tarjeta prepago, Suica, para moverse por Tokio

Finalmente, para los grandes desplazamiento como el Shinkasen, el JR Pass. Adicionalmente, los días en que esté activo facilita más si cabe los traslados pues sólo con mostrarlo en las estaciones se tiene acceso a cualquier tren, eso sí, de JR.

Enlaces
Como siempre en los últimos viajes, en primer lugar la nueva agencia para viajes por libre losviajeros.com
Guía Japón (muy buena con valoración de las visitas)
Turismo Japón
Hyperdia (planificación de trayectos)
Sobre Japón

Blogs
:
Japón por libre, una buenísima recopilación que nos ayudó en todo el viaje
Kirai. Un geek en Japón
Chavetas
19 días en Japón
Tokio en El Mundo
Todo sobre Japón

1 comentario:

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.