Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de mayo de 2012

El caprichoso secreto de Madrid

Personalmente, creo que es el parque más bonito de Madrid. El Capricho, situado en la Alameda de Osuna muy cercano al aeropuerto, es un oasis dentro del ritmo de Madrid y parque no siempre conocido del gran público o del turista (¿afortunadamente?).
La primera vez sorprende el contraste de su diseño, edificios, ...  pero sobre todo la gran recuperación ejecutada a pesar de su pasado y papel importante en laGuerra Civil.

Suele pasar desapercibido un pequeño puente de hierro junto al estanque, que tiene el honor de ser el primero en España de su género.

Lugar perfecto para llevar a los niños y, porqué no a amigos y  visitas, sorprendiéndoles con otro Madrid muy lejano del mar de asfalto que le rodea.


PD: sólo abierto en fines de semana y festivos.

martes, 7 de diciembre de 2010

¿Día de lluvia en Madrid? Respuesta de hoy: Faunia

Día festivo -puente- y de lluvia en Madrid, ¿qué se puede hacer con los niños?.

Una buena respuesta a esta pregunta es Faunia. A diferencia del zoo, la mayoría de los animales se encuentran en instalaciones cubiertas lo que en día de lluvia se agradece. Son animales de pequeño tamaño, no esperemos los hipopótamos, osos, etc que se pueden ver en el zoo. Faunia ofrece una visita más cuidada, con entornos adaptados al medio de los animales -menudo calor en la Jungla- y con todo lo necesario para disfrutar de la jornada.
Todo ello dentro de un marco didáctico y de interacción orientado a los niños pero donde los adultos también podemos divertirnos.

Las entradas son un poco caras (unos 25€ adulto) pero no es raro no encontrar algún descuento (18 €) en la oficina, farmacias, etc o comprándolas en su página web. Niños menores de tres años tienen acceso gratis, siendo ésta una buena edad para su primera visita.

La visita puede durar varias horas (4-5 en nuestro caso) , asistiendo a los espectáculos vivos que se ofrecen, entre los que destacaría las siempre simpáticas focas y osos marinos en el Teatro del Lago. La larga duración, que en nuestro primera visita no esperábamos, implica plantearse la comida en Faunia, bien en alguno de los restaurantes (restaurante buffet, hamburguesería o máquinas) o alternativamente llevarse algo. En su página web ofrece algunos bonos que incluyen comida.

El recinto, es laberíntico pero bien indicado en los carteles que aparecen con información de ruta y distancias. Por cierto, a la entrada se vende el plano -detalle feo, podían regalarlo- pero casi no lo utilizamos, principalmente debido a la lluvia y la claridad de los postes de información. Es importante planificar la visita en función de los espectáculos para evitar recorridos innecesarios por el parque, no tan pequeño como pueda parecer a primera vista.

¿Qué nos encontraremos?

En primer lugar, sorprenden los numerosos ani
males que se encuentran en libertad en el parque y con los cuales se puede interactuar, lo que divierte enormemente a los niños. Extraños patos con llamativos colores, los siempre elegantes flamencos, curiosos pelícanos acercándose en busca de comida o los juguetones perros de las praderas corriendo junto a los niños, todo ello en libertad.
Las zonas cerradas, permiten observar los animales en entornos muy similares a su hábitat natural. Aquí nos encontraremos, entre otros, la espectacular Jungla con exóticos animales o el acuario donde los grandes peces nos rodearán con su lento nado. Pero quizás el más destacado hábitat es el Ecosistema de los Polos, donde fácilmente entenderemos el origen del apelativo de "pájaro bobo" otorgado a los pingüinos.

El Mundo de la Noche, la Casa de las mariposas, el Bosque Africano son algunas de la áreas donde disfrutaremos de curiosos animal es de manera didáctica y cuidados parece, con especial cariño.

Finalmente, dos zonas no tan pobladas pero que no se debe perder: la mina (Misterios bajo la tierra) y los dinosaurios (Evolución). La mina permite recorrer el subsuelo de una mina ficticia, observando diferentes reptiles, anfibios de lentos y tranquilos movimientos en penumbra, lo cual en día de pocos visitantes puede asustar. Contrasta con la cercana exposición dedicada a los grandes pobladores de la Tierra: los dinosaurios, Godzilla incluido.

Se me olvidaba, la zona de incubación donde especialmente los niños "alucinarán" viendo los pollitos salir del cascarón, "en vivo y en directo".

Como para gustos hay colores, y sino que se lo pregunten a los papagayos de la zona cálida, particularmente tengo que decir que la visita me sorprendió gratamente, a pesar del desapacible tiempo. Pero los grandes protagonistas son los niños que pueden disfrutar corriendo junto a los animales a la par que aprenden en un entorno con una gran orientación didáctica.


PD: no olvidar la cámara de fotos en casa. Dejo alguna muestra lo que podremos fotografiar aunque los interiores y el pésimo día no fueron los mejores ayudantes.



miércoles, 4 de agosto de 2010

El Gran Viaje Rojo: sueño cumplido

Esta vez no me refiero a un viaje tradicional, ni a la China comunista ni a Rusia.

No llega a cinco minutos pero es uno de los "cruceros" que muchos aficionados al motor han deseado: viajar al volante de un Ferrari.

En la foto cinco ferraris o lo que es lo mismo:
  • Más de un millón de euros
  • Más de 2000 caballos
  • Más de 300 Km/h, o eso dice la descripción técnica -a tanto no llegamos-.
  • Ante todo, y que no suene cursi, Millones de ilusiones cumplidas
La primera impresión al sentarse es la sencillez de su interior, que contrasta con cada detalle de su exterior: sus impresionantes frenos, su motor, sus escapes, su difusor, ... y como no, su rojo FERRAAAAAAAAAAAAAAAAARI.
Levas presionadas, botón de encendido y empieza el concierto. Una pena que los escapes estén silenciados debido a las restricciones de sonido del circuito. No importa pues llega la lluvia de nuevas sensaciones con sus 500 CV empujando sin notar el desniveles como la Rampa Pegaso o sus impresionantes frenos parando el coche en nada.

Qué corto se hacen las dos vueltas, especialmente con la recta principal "maquillada" con una chicán que no permite comprobar si las especificaciones técnicas estaban en lo cierto.

Y ante la pregunta que todo el mundo hace, ¿qué velocidad alcanzaste?. Sinceramente el velocímetro no se encuentra dentro del campo visual cuando te pones por primera vez al volante de esta maravilla. Sino que se lo pregunten a la compañera que decidió darse la vuelta a modo de paseo a 50 Km/h, quizás es la persona que más disfrutó (mentira!!!).

Formula GT lo organiza por unos 100 euros por dos vueltas, al menos tarifa en el circuito. Aquí se pueden consultar las próximas fechas, merece la pena la oportunidad de darse este capricho único en la vida. Apuntad: ¡es un buen regalo!

jueves, 13 de mayo de 2010

"Hoy Voy al Tenis" a ver a Federer

Si hace unas semanas, la sorpresa fue disfrutar del número UNO de la ópera, Plácido Domingo, toca como dicen las entradas "Hoy Voy al Tenis". Nada mejor que otra primera vez, disfrutando de otro número UNO: Roger Federer.
El atasco de entrada se olvida rápidamente sólo con ver las impresionantes instalaciones -¿despilfarro o privilegio para Madrid?.
Hoy la Caja Mágica está ya cerrada por la amenaza de tormentas. Es una pena no poder ver el magnífico techo móvil en acción.

Y empezamos la jornada de noche con el partido de las chicas donde Jelena Jankovic no da tregua a nuestra Anabel Medina. El directo supera a la TV y quizás lo primero que impresiona es el físico de las jugadoras -¡no pensemos mal!-, en particular la musculada espalda de Jelena y no menos las piernas de Anabel. Pero rápidamente la atención se centra en la potencia de golpe. Increíble la velocidad de la bola que a veces casi no permite ni apreciar el lugar de bote. No sorprende los problemas de cuello que suelen padecer los jueces de silla.
Si la pista de tierra es la superficie lenta, ¿cómo será ver un partido en hierba?.

Y llega la hora de Federer contra su compatriota Stanislas Wawrinka.

Empieza el partido con la falsa esperanza de poder disfrutar de un encuentro largo tras la rotura de Wawrinka en el primer juego. Rápidamente Rogelio, como le gritan desde las gradas, empieza a demostrar porqué es el número UNO:

Qué saque !!!!!
Qué derecha !!!!
Qué revés cortado !!!!
Qué control en la dejada !!!!
Qué potencia de golpe !!!!
...
pero sobre todo, qué elegancia !!!
Pero, ¿qué es lo que no hace bien?. Todo parece sencillo hecho por él.

La esperanza dura tan poco como el partido. Paliza de Federer y a la siguiente ronda "sin despeinarse".

PD: cómo no, desfile de famosos por el recinto. La infanta, ex jugadores del Madrid, Tiriac de profesión padre -33 hijos- y millonario , ...

domingo, 31 de enero de 2010

Próxima Parada ... ¿Chamberi? (Andén Cero)

En pleno centro del Madrid más castizo se encuentra uno de los llamados lugares olvidados de la capital: la estación de Metro de Chamberí. Localizada en la plaza que le da nombre, esta estación abandonada en los 60s ha sido rehabilitada como múseo para recordarnos como era el Madrid y su red de transporte subterráneo.
El recorrido por Andén cero empieza con un video de 15 minutos sobre la historia del Metro, desde su primera línea hace casi un siglo, hasta las últimas y modernas líneas obra de los "topos".

Lo primero que choca es el blanco y luminoso color de sus azulejos, hoy sustituidos por los modernos y más funcionales paneles metálicos.

Pasadas las taquillas, hoy ya casi olvidadas en la moderna red, y tomando el tunel dirección a Cuatro Caminos se accede al pequeño andén, motivo por el cual la estación dejo de ser funcional para los nuevos y más largos convoyes.

Sin dudar, lo que más sorprende son las paredes azulejadas con anuncios de empresas que en su mayoría no han llegado a nuestros días. Es curioso ver números de teléfono de 4 dígitos, productos "purgantes ya desaparecidos, símbolo de la velocidad a la que avanzamos.

Finalizada la visita, la plaza es un buen lugar para tomarse una caña y disfrutar de la zona y porqué no, comer también en el restaurante del mismo nombre.

sábado, 19 de diciembre de 2009

Madrid desde el Aire

Madrid desde el Aire
No, no es el título de un programa de televisión, ni he volado en globo sobre Madrid, es más fácil. Es una posibilidad que se abre hoy en día para todo el mundo desde su casa. Con esta entrada os propongo que viajéis conmigo sin levantaros del asiento y todo ello gracias al recientemente lanzado Bing 3D . Este nuevo buscador de Microsoft, ya permite recorrer desde el aire muchas ciudad europeas y americanas disfrutando de vistas sólo al alcance de muy pocos hasta la fecha.

Como ejemplo y también para presentar las capacidades de Bing vamos a dar un paseo por el centro de Madrid y que me perdonen los castizos si el recorrido o ruta no es el mejor.

En primer lugar, despegamos lanzando Bing Maps en nuestro navegador http://www.bing.com/maps. Indicamos en la búsqueda Madrid y maximizamos el navegador pulsando F11.
Su aspecto inicial recuerda los mapas y guías de carretera de toda la vida pero está muy lejos de todo eso.
Abrimos la pantalla a la izquierda con el símbolo "<". En el icono Aerial seleccionamos "Bird's Eye" (vista de pájaro) y .... Increíble la panorámica sobre Callao (la plaza antes de la reforma recientemente inaugurada). Aún podemos aumentar el zoom y con las funciones de spin (giro) ver en todo su esplendor una de las principales calles comerciales: Gran Vía.

Como si de un paseo se tratara bajamos por la calle Preciados dejando el FNAC a la izquierda y llegamos a la Puerta del Sol. La foto es de la época de obras. No hay viaje sin obras y este no iba a ser menos. Aún no tenemos la nueva estación: ¿cada cuánto actualizarán las fotos?.
Seguimos el recorrido por la peatonal Calle Arenal, girando hasta el Monasterio de las Descalzas. Continuamos hasta Ópera desde accederemos, sin duda, por la mejor vista al Palacio Real. Allí se puede visitar la Catedral de la Almudena y los maravillosos jardines de Sabatini (¿una Madripedia?) a su izquierda.
Desde aquí tenemos dos alternativas: regresar para dirigirnos al Museo del Prado o si tenemos tiempo seguir hasta, para mi, el monumento con más encanto de Madrid: el Templo de Debod.
Subiendo (norte) por la calle Bailén hasta la Plaza de España y desde allí girando al oeste se llega al Parque del Oeste donde se ubica el templo egipcio y quizás una de las mejores vistas panorámicas de Madrid.Regresamos al Palacio Real, y en dirección este subimos por la Calle Mayor con dos paradas imprescindibles: el antiguo ayuntamiento y el Mercado de San Miguel que en poco tiempo vuelve a ser un clásico de Madrid. ¿Quién se puede resistir a tomar algo en sus renovados y actuales puestos?Pasado el mercado llegamos a la Plaza Mayor siempre llena de vida y actividad. Una pena que no se pueda ver sus fachadas en Bing, seguro que en una próxima versión. Sí que podemos verla en tres dimensiones en MadridVirtual.
Volvemos a la Puerta de Sol y tomamos la Carrera de San Jerónimo (este) hasta la plaza de Canalejas y por la Calle Príncipe (sur) accederemos a la Plaza de Santa Ana. Merecido descanso para tomar una caña bien tirada. Aquí se encuentra otra de las vistas más espectaculares de Madrid desde la terraza de Penthouse aunque creo que sólo de noche y previo pago de entrada.
Bajamos (este) paseando tranquilamente por la Calle Huertas, típica zona de la noche madrileña, hasta llegar al paseo del Prado donde encontraremos el museo del mismo nombre.
Dirección norte por el Paseo del Prado encontraremos con la Fuente de Neptuno, un poco aburrida por la falta de celebraciones, junto a dos de los grandes hoteles de Madrid El Ritz y El Palace. A su lado el Congreso de los Diputados y el Museo Thyssen.
No hemos bajado hasta la Estación de Atocha (sur del Paseo del Prado) con su jardín tropical o tampoco al Museo Reina Sofía, visita imprescindible para ver el Guernica.

Dirección Norte, llegaremos a la diosa de Madrid y del madridismo: la Fuente de Cibeles que se ha sabido rodear por los poderes del país como el Banco de España -oeste-, Ejército -noroeste-y el Ayuntamiento (Palacio de Telecomicaciones) -este-.Para acabar el recorrido, tomamos una de las principales y más castizas arterias de la ciudad, la calle Alcalá, cerrando simbólicamente el recorrido através de la Puerta de Alcalá.Al norte de la Puerta, el eje comercial de Madrid con la calle Serrano en el perfectamente cuadriculado barrio de Salamanca. Al sur, podremos acceder a uno de los pulmones de la ciudad, el Parque del Retiro.

Dos muestras más de esta impresionante tecnología (sólo de la tecnología Bing, no se malinterprete):

El estadio del Real Madrid: Estadio Santiago Bernabeú


Las nuevas torres del norte del Paseo de la Castellana aún en construcción, lo que sitúa las fotos en casi dos años atrás

Lo que en "turismo virtual" nos ha llevado treinta minutos se convierte en una de las rutas a pie o bien en metro más bonitas que se pueden hacer por el Madrid más turístico. Bien merece ser regada con alguna cañita por el camino, tapa y como no una tranquila visita a cualquiera de los museos si el tiempo lo permite, el de reloj, o el metereológico nos obliga.

Por cierto, si vives en Madrid, Sevilla, Córdoba, Oviedo, Pamplona, Barcelona, etc. intenta buscar tu casa.

PD: al final me he aprendido las calles del centro de Madrid.

martes, 24 de noviembre de 2009

Jarama: Race Tour

Hoy, es un día marcado en el calendario: San Race Tour de Volkswagen. Día especial para quemar adrenalina en el Jarama al volante de los últimos modelos de Volkswagen.
Empieza el briefing con Miguel Ángel Castro (Drivex)y Pau Soler (SIP Outdoor Activities). Y primera sorpresa del día. Este año no sólo quemaremos gasolina, se ha añadido a la "fiesta" un modelo diesel: el nuevo Golf GTD de 170CV. Será interesante ver como se desenvuelve un diesel en el circuito.
Refrigerio para llenar el estómago, que no viene mal para afrontar el efecto de las curvas en el circuito, y junto a nosotros en la comida el nuevo "capo" de los Golf: el Golf R (270 CV) que sustituye al ya impresionante R32 (250 CV). La estética impone pero sus cifras asustan: 0 a 100 en 5,5 segundos. Una pena que no se comercialice aún a España.

Repetimos el orden del día del año anterior: paddock, 4x4 y circuito.

Abren el día dos clásicas de las pruebas del paddock: pruebas de frenada y el siempre divertido circuito Mickey Mouse.

La primera frenada con un Passat Variant sin sistemas de ayuda recuerda las sensaciones de los coches de no hace muchos años. Tocar el freno con agua a menos de 60 Km/h y efecto peonza: trompo y ¡a girar!. Incontrolable.

La segunda frenada con ABS, parece hecha con un tiralíneas, perfecta y que sea siempre así. Totalmente recta a pesar de la diferencia de superficies y agarre de las ruedas.

Y llega el más divertido: Mickey Mouse. Este año, el recorrido es más largo y quizás un poco más sencillo o al menos eso parece pues no ha caído ningún cono. Incluye una intratable, zona de "hielo" (cemento deslizante mojado) y un recorrido con chicanes enlazadas, en el sentido de las agujas de reloj.
!Diversión y manos¡ Pura adrenalina concentrada en el nuevo Polo GTI DSG (90 CV), cada vez más parecido a su hermano mayor, el Golf.

Cambio de registro, llegan los "monstruosos" Touareg y su "hijo pequeño" el todocaminos Tiguan. Aunque se repite el recorrido, las condiciones son muy diferentes a las del año anterior. El juguetón barro se ha transformado en un suelo seco, casi desértico y con muy poco agarre.
Bestial como los Touareg suben pendientes imposibles sin apenas agarre, atacan o inclinan sus chasis ángulos imposibles. Una pena ver tanto lujo y potencia aparcado frente a colegios fuera de "hábitats" más idóneos para ellos.
El hijo pequeño con su botón offroad parece obrar magia. Increíble como la electrónica cambia las prestaciones de un coche de calle a un versátil todocaminos.

Y nos llega el circuito para cerrar el día. El Jarama es un circuito muy corto pero intenso sin apenas descanso. Muy divertido con curvas enlazadas, subidas, fuertes frenadas que te ponen en tensión durante el 100% del trazado.
Primer coche, Golf GTI de 211CV y otra novedad, en lugar de utilizar el DSG en modo sport, utilizaremos las levas para cambiar, lo que nos complica a los no aconstumbrados. ¡Cómo suena este motor!
A continuación, el Golf GTD con cambio manual en este caso. Sorprende en prestaciones, especialmente la salida de curva en tercera, nada que envidiar al GTI.
Tengo que admitir que pese a ser usuario habitual del cambio manual, el DSG es mucho más cómodo y superdivertido, con un mayor control especialmente en circuito.
La velocidad a final de recta no ha sido muy alta este año, limitaciones del monitor, pero el paso por curva y las frenadas garantizan el subidón de adrenalina.

Siempre acabamos con la misma sensación: ¡qué corto se hace!.

sábado, 21 de febrero de 2009

CowParade Madrid

Después de visitar varias ciudades, al final ha llegado a Madrid el CowParade.
Un paseo diferente y original por el centro de Madrid, siguiendo las rutas sugeridas por su página web. No hay que perderse "La vaca y el madroño" ubicada en la Plaza de Colón.

sábado, 10 de enero de 2009

Nieve en Madrid

Hace tiempo escribía sobre uno de los desconocidos de Madrid: El Parque de la Quinta de los Molinos.

Ayer, fue un día que difícilmente se olvidará en Madrid: el caos absoluto. La falta de previsión o los caprichos de las tormentas, no quiero entrar en discusiones vanales, provocó un colapso absoluto.

Sin embargo, la nieve tiene otro lado que alegra a niños y adultos:
¿Merece la pena?

jueves, 30 de octubre de 2008

Jarama: Race Tour 2008

Gracias a la invitación de Volkswagen hoy tenemos el lujo de probar los últimos modelos de la casa alemana en el circuito del Jarama.

Tras realizar diversas pruebas en el circuito el culmen será la vuelta al circuito con Andy Souzek a los mandos de un Sciroco. Todo un lujo y placer ver a un profesional conducir.

Alicinante el subidón de adrenalina en la última vuelta!!!!!. Lo ha llevado al límite, literalmente subiéndose por la paredes.

Dejo el video de la primera vuelta de reconocimiento. En la última, la "cronometrada", era imposible llevar la cámara.

domingo, 9 de diciembre de 2007

Ampliación del Museo del Prado

Aprovechamos la visita de unos amigos para ver la polémica ampliación de Moneo del Museo del Prado :
Los comentarios se los dejo a Quevedo desde su posición privilegiada de cancervero de la puerta principal del Museo.

jueves, 29 de noviembre de 2007

Jarama: Race Tour 2007

Es el primer año que Volkswagen Tartiere Auto nos invita a este evento. Es una oportunidad irrepetible para sentir bajo el pie cientos de caballos, eso sí, domados y en un entorno totalmente seguro.
Dentro de los presentes, Javi Villa, gran promesa del automovilismo asturiano y español. Es una pena pero no hemos podido probar en vivo sus habilidades, aunque alguna caja de cambio sí que lo ha sufrido.

Y primera prueba en el paddock: el Mickey Mouse. Es un circuito de conos, no muy largo pero muy virado y ratonero. Uno no tiene tiempo casi ni de pensar en el recorrido. Al principio, causa risas ver en compañeros los pitidos del claxón, las luces o el limpiaparabrisa encendido del Polo GTI (150 CV) pero cuando uno se mete en el túnel de conos lo entiende rápidamente. Las manos no paran de moverse buscando el vértice de la curva, la mejor trayectoria para atacar la siguiente. Todo adrenalina y emoción. Basta ver la cara de felicidad con la que se baja la gente del coche.
Aquí uno entiende el concepto de "manos" en el mundo de la competición.

En el descanso entre pruebas toca la curiosidad del día: el nuevo sistema de aparcamiento sin manos.

Y cambio total de terreno. Toca probar el Toureg pero fuera del entorno donde normalmente lo vemos. Espectacular el V10 con más de 300 caballos y un acabado de lujo. Pocas veces se tiene el privilegio de conducir un vehículo como éste y más en un entorno así.
Subidas imposibles, laderas con ángulos que no creas que pueda atacar, agua por encima de las ruebas, escalones, pozos, vamos concentración de "perrerías" y sin ningún problema.

Sorpresa final. Ya cayendo el día, toca DISFRUTAR el más potente y deportivo de VW en el circuito: Golf R32. Espectacular las prestaciones de este coche, en especial la sensación de poder pararlo en escasos metros a 200 Km/m

Resumen de la jornada:
150 + 313 + 250 = 713 CV en tres coches !!!!

domingo, 20 de marzo de 2005

Parque Quinta de los Molinos: un desconocido

Cada vez menos desconocido, el Parque de Los Molinos en la castiza calle Alcalá de Madrid (Metro Suanzes) durante unas semanas al año muestra su mejor cara a los madrileños y visitantes.

Merece la pena acercarse aunque sea una vez al año para ver el magnífico paisaje que muestran sus almendros en flor por ¿esta época?. Lo pongo entre interrogantes pues con el cambio climático o la locura del tiempo la fecha últimamente varía de un año a otro.

Por cierto, este año el tiempo de alguna cadena nacional de televisión (TeleCinco?) fue ofrecido con este maravilloso fondo localizado en pleno Madrid.
Junto con el parque de El Capricho son dos de los oasis, en cierta manera, ocultos de Madrid.