viernes, 6 de noviembre de 2009

Jordania - Día 0 Reino Hachemita de Jordania

Organización

Jordania, ha sido para nosotros un destino marcado por la mala suerte. En el primer intento en Semana Santa, se produce la quiebra la mayorista (DahabTravel) en España y nos deja literalmente de madrugada con las maletas en la cola de facturación. Toda una rocambolesca historia de las que nunca crees que puedes ser protagonista.
En el segundo a finales de octubre, una semana antes de partir nuestra agencia nos informa de la posibilidad de que la estrella del viaje, Petra, puede estar cerrada a turistas. Motivo más que suficiente para tomar la decisión de aplazar el viaje.
Finalmente a la tercera va la vencida pero ¡de qué manera!.

Lo mejor: es un viaje irrepetible a un país que pese a ser en su mayoría desértico posee una historia y patrimonio excepcional. Sólo Petra merece un viaje cómo este.

Para aquellos que les guste la fotografía, volverán con callo en el dedo: paisajes difentes, magníficos colores, reflejos, "efectos especiales" como la flotabilidad en el Mar Muerto, etc.

Lo peor: la logística y organización en Jordania. Ha sido el peor viaje en este sentido que hemos hecho. La dispersión de hoteles conlleva una pérdida de tiempo y acumulación de cansancio en absurdos trayectos, no necesarios con una adecuada organización y/o medios. Más de hora y media de recogida y otro tanto de reparto en Amán, y otra hora en Petra.

Desde luego mi recomendación y lección aprendida, es organizar el viaje por cuenta propia, bien con un coche de alquiler o con un conductor, y en su caso un guía. Jordania, excepción de Ammán por su denso tráfico, parece un país fácil y seguro para moverse. También existen agencias lcoales que pueden contactarse desde España y que organizan el viaje a medida, como Jordan Customized.
Los taxis de color amarillo, son en general baratos, no pasando las carreras al centro de Ammán ni en Petra de 5 DJ. Hay que tener cuidado con los decimales (Fils) del taxímetro.

El recorrido del viaje me parece intenso pero acertado e interesante, con ratos muy divertidos como los que se pasan en el Mar Muerto. Para quien pueda, quizás ampliaría la visita en Petra a 2-3 días e incluiría al final del viaje un par de jornadas de descanso y relajación en el Mar Muerto. Aqaba es otra opción para quienes disfruten con el buceo.

Si se decide por un viaje organizado, todo esta experiencia lleva a plantear preguntas para próximos viajes como:
  • ¿Tamaño del grupo? A pesar del tamaño del grupo no ha habido grandes retrasos ni problemas pero nadie se espera un grupo de 47 habibis con 6-7 programas de viaje diferente en 7-8 hoteles.
  • ¿Horarios de recogidas? No es de recibo, perder casi tres horas diarias recogiendo y dejando gente en hoteles en repetidas e innecesarias llamemos "panorámicas" de las ciudades.
  • ¿Horarios de visitas? En invierno, en Jordania la luz desaparece sobre las 17 y los centros de visita cierran a las 16.
  • ¿Recorridos y desplazamientos? Perder un día de un viaje como éste por hacer de taxi para reducir costes no tiene nombre.
  • ¿Existe un contacto en castellano o inglés en todo el viaje? No se puede enviar un grupo a un viaje de 7 horas con un conductor que no habla ni castellano ni inglés. Y en este punto, me guistaría agradecer a los conductores su profesionalidad.
  • ¿Qué campamento en el desierto?
Como guía, en el viaje hemos utilizado la lonely planet. Bajo mi punto de vista un poco desfasada y fuera de lugar en algunos comentarios.

Fuentes y páginas de ayuda

http://sp.visitjordan.com/ Página oficial Turismo
http://www.losviajeros.com/ (sin lugar a duda la mejor fuente de consulta, especialmente en caso organizar el viaje por cuenta propia)
http://www.descubrejordania.com/ Interesante Blog
Aqaba
Wadi Rum
Wiki como siempre un clásico

Hoteles
En general, los hoteles han estado muy bien por los comentarios del grupo salvo con algún problema puntual rápidamente solucionado. En nuestro caso, el Bristol en Ammán, como el Nabatean en Petra han cubierto las expectativas.
Aquellos que n
o fumen, deben pedir habitación no fumador (no smoking room). En nuestra primera noche en Ammán, no pudimo cambiarla pero el personal del hotel con gran profesionalidad nos ofreció para las siguientes una habitación no fumadores bastante mejor.
En Petra, la mayoría de los hoteles en los que nos alojábamos (Marriot, Panorama, Nabatean, Taybet Zaman) se encuentran en la misma carretera pero alejados unos 5-8 km del centro de Wadi Musa. Merece destacar el emplazamiento de otros dos: el Mövenpick (no el Nabatean) y el Crowne que se encuentran en la misma zona de acceso a Petra.

Diferente tema es la noche en el desierto de Wadi Rum. Como nuestro sabio refranero dice "para gusto hay colores". No se puede esperar una habitación 5* en un desierto. El paisaje, las caminatas, la salida/puesta del sol, las estrellas compensan con creces la carencia de los lujos a los que nos hemos acostumbrado.

Comida
En general toda una delicia, especialmente para aquellos a los que les guste el cordero ya que tendrán la oportunidad de probarlo cocinado de mil maneras: albóndigas, yogurt y hierbas, enterrado en arena, barbacoa, etc.
Destacar un postre tradicional árabe
muy dulce pero delicioso que nos encontraremos frecuentemente: Um Ali.
En general, los postr
es de almendra, pistacho, etc no tienen pérdida para los amantes al dulce.

No debe perderse el té beduino. Su elaboración parece sencilla:
  • Salvia, hojas secas
  • Cardomomo (unas cuantas semillas)
  • Canela en rama ( se abre y rompe la rama en trozos no muy pequeños, depende de la cantidad pero media rama es suficiente)
Finalmente se mezcla todo bien y se guarda en un tarro hermético. Aproximadamente en una semana estará listo para utilizarse en infusión junto a una cucharada de té verde o negro.
[receta extraída del foro losviajeros.com (yasomosdos)]

Ropa
Indudablemente las zapatillas de trekking serán el mejor compañero de nuestros pies en este viaje. No es fácil caminar por arena, ni suelos
/escalones irregulares. En cuanto a ropa, es muy cómodo los pantalones de montaña de verano (desmontables) o de invierno, junto con forros polares o chaqueta para las noches. En el campamento, más de uno, prescindirá del pijama y dormirá con ropa …
Sobre manga larga o corta pues creo que a elección de cada uno pero ya se sabe "donde fueres haz lo que vieres".
Imprescindible protegerse del sol, con lo que no debe faltar en el equipaje el protector solar y una gorra cómoda, pañuelo o similar. Un
a buena idea es comprar los primeros días un pañuelo árabe al estilo local.

Siempre podremos consultar la previsión del tiempo en cualquier página web antes de partir.

Compras
La compra más frecuente serán botella
s de agua, y la verdad, es que pagaremos (1-2 DJ), vamos lo que nos pidan. Es el "coste de la oportunidad", ¿quién renunciaría a un sorbo del preciado líquido elemento después de 800 escaleras al sol?
Madaba, con sus callecitas repletas de tiendas es un buen lugar para regatear y conseguir a buen precio:

  • pañuelos árabes (Kufiyya) entre 4-5 DJ
  • botes de arena (0-1 DJ)
  • mosaicos (de todos los tamaños y precio)
  • muñequitas típicas
  • preciosos huevos de avestruz decorados a mano (entorno a 115 DJ)
  • el puñal jordano (desde 10 DJ los típicos como souvenir en puestos de Petra, a 200-300 DJ em tiendas)
  • plata beduina (desde 1 DJ/gramo en los puestos callejeros)
  • agua del Jordan, que por cierto se vende en España en la tienda del Corte Inglés
  • otros "tradicionales" souvenirs como tiendas beduinas en miniatura, imanes, camisetas, etc
Petra y en particular l
a subida al Monasterio brinda nueva posibilidad al regateo. La parte negativa y triste es ver niños vendiendo recuerdos y hasta trozos de piedra del lugar.
Junto a El Monasterior se encuentra "La tienda de la española", famosa por su aparición en el programa de TV "Españoles por el Mundo".

Sobre productos cosméticos del Mar Muerto, no nos libraremos en caso de viaje organizado de alguna parada en tiendas al regreso de la visita al Mar Muerto. Allí ofrecerán marcas como Dolmen, Re-Life, The Code, Treasury, Rivage, etc.
No hemos parado pero Aqaba, al ser puerto franco ofrece mejores precios, dicen que un 30% inferiores.
La tienda Aldeasa en el aeropuerto, es otro buen lugar para las últimas compras o "librarse" de los últimos dinares. Allí se puede comprar el vino que se prueba en el avión (Monte Nebo) o productos del Mar Mue
rto de la marca Rivage .

En nuestro caso y después del cansancio del via
je, rematamos algunas compras en la misma tienda del hotel de Ammán pues no existía gran diferencia con lo que habíamos visto. No hay un zoco como los que se pueden ver en otros países en Ammán, aunque se encuentran zonas de tienda por el centro de la ciudad y también se puede visitar zonas más lujosas como Wakalat Street y Sweifieh.

Por cierto, en la mayoría de los lugares
nos han aceptado euros como moneda de pago dado que ambas monedas están a la par. Cambiamos algo en el aeropuerto con un cambio bueno pero cobran 5 euros de comisión. Durante el viaje no hemos tenido problemas para cambiar, incluso con el guía.

Cine y video
YouTube es otra buena fuente de información, aunque especialmente en Petra, no refleja lo que nos espera.
A parte de documentales, existen películas ambientadas en Jordania que nos permitirán sumergirnos en la historia y paisaje del país antes de nuestro viaje, destacando sobre todas ellas las 3 horas y media de Lawrence de Arabia.

Otra película, que en el viaje de retorno me sorprendió con espectaculares localizaciones (y gazapos) en Jordania es Transformers 2 con Megan Fox como principal argumento ;-) , con localizaciones exteriores que serán familiares en la visita a Wadi Rum.

Finalmente y quizás por la que más se conozca
recientemente Petra es Indiana Jones y la última Cruzada.

1 comentario:

Unknown dijo...

Unas fotos espectaculares, especialmente la de la modelo en el Mar Muerto...